lunes, 12 de julio de 2010

PRIMERA CLASE DEL TERCER PERIODO
LUNES 12 DE JULIO.
INTENSIDAD HORARIA: 2 HORAS SEMANALES
INDICADORES DE DESEMPEÑO.
 Conoce y aplica la metodología de trabajo con asistentes para crear cualquier tipo de documento en Publisher.
 Diseña boletines informativos, manejando una sección principal y cuatro secciones secundarias.
 Diseña calendarios tamaño billetera y página completa, folletos y prospectos personalizados.

TEMATICA
• Introducción al diseño gráfico 12 DE JULIO
• Diseño de boletines
• Diseño de anuncios publicitarios
• Trabajando con calendarios de página completa y tamaño billetera
• Folletos informativos
• Prospectos informativos y publicitarios
• Diseño y manejo de impresión

MICROSOFT PUBLISHER.
La ventana principal, márgenes y guías de regla, marco de texto y de imagen.
Cambiar de color a una imagen.
Imagen de fondo, fondo en color degradado, Colocar bordes
Trabajar con marcos de WordArt.
Trabajar con texto.

Diseño de calendarios, anuncios, volantes, periódicos.

Diseñar tarjetas de presentación, afiches, otras tarjetas, Folletos o plegables
Etiquetas de CD.








Microsoft Publisher. 12 DE JULIO.
Características
Microsoft Publisher es un programa que en teoría simplifica el proceso de creación de proyectos como páginas de revistas o folletos de catálogos. Utilizando diferentes plantillas que permiten crear diferentes diseños.

Trabajar con un diseño de publicación
Para trabajar con algún programa que permita hacer diseños de publicación, se debe utilizar diversos elementos en una misma publicación.
Texto: Un texto es toda letra o carácter que forma una palabra, frase, oración, o párrafos.
WordArt: Publisher 2007 incluye WordArt, que permite añadir algunas apariencias y efectos a su texto.
Imágenes: Las imágenes reflejan el buen estilo de una publicación, y puede insertar una gran cantidad de imágenes, ya que Publisher 2007 soporta distintos formatos, como JPG, TIF, PNG, BMP, etc.
Autoformas: Los objetos de autoformas pueden ayudarle a insertar algunas imágenes vectoriales, como líneas, círculos, cuadrados, o rectángulos.
Tabla: Siempre necesitará de las tablas, para ordenar sus textos.

Iniciando Publisher 2007
Existen diferentes modos de ingresar a un programa, generalmente muchos usuarios ingresan desde el menú Inicio de Windows XP o Windows Vista.

También puede utilizar el cuadro de diálogo Ejecutar para acceder mediante el ejecutable de Publisher 2007. 1º Active el cuadro de diálogo Ejecutar. 2º Escribe: MSPUB. 3º Pulse clic en Aceptar.

Si está utilizando Windows Vista, puede utilizar el Iniciador de búsquedas del menú Inicio, lo único que debe hacer es activar el menú Inicio y luego en el cuadro Iniciar Búsqueda escribe: mspub.


La ventana Introducción
Muchos de los programas de Office 2007 presentan una ventana de Introducción donde podrá crear o elegir una serie de opciones, plantillas etc. Cuando inicia Publisher, aparece la ventana de Introducción, en esta ventana podrá elegir una serie de plantillas de publicación.

Tipos de Publicación
Microsoft Office Publisher 2007 presenta diferentes tipos de publicación, estos se pueden apreciar, al abrir la ventana de Introducción al iniciar Publisher 2007.

jueves, 10 de junio de 2010


ESTO SOY YO...MaRiAn dull beautidul

lunes, 31 de mayo de 2010

LA IMPORTANCIA DEL CORREO ELECTRONICO


Situación... por allá en el año 1960 entre José y Conchita... amigos de mis padres... surgió un romance que sostuvieron por muchos años, todo estaba lleno de armonía, paz, amor y era considerada una relación perfecta, sin embargo todo el encanto se agotaba día tras día, las cartas iban y venían y e ocasiones el cartero tardaba en llegar hasta meses..., aunque se amaban la distancia los superaba. Un día la carta que tanto esperaba recibir Conchita demoro en llegar tres meses, cansada de esta situación, decidió enviar su ultima correspondencia finalizando su relación con una despedida que decía !No quiero mas amores por correo!. De esta manera a causa de la demora en llegar el cartero se termino un lindo romance... cada uno de los dos surgió su vida sin rumbo fijo....


¿Cómo hubiera terminado la relación de Conchita con José si hubiera tenido la oportunidad de disponer de correo electrónico?
R//si desde aquellos tiempos hubiera existido el correo electrónico seguramente el amor de estos personajes no hubiese terminado; porque por medio del correo electrónico se mandaban mensajes y no tardarían en llegar y su amor así se iba fortaleciendo mas y mas.

¿Reconoces la utilidad que tiene el correo electrónico como herramienta tecnológica usada en la comunicación?
R//El correo electrónico o e-mail es, sin duda, uno de los grandes hallazgos de Internet, tanto que
Puede decirse que ha revolucionado la forma de comunicarse con compañeros, amigos e, incluso,
Con la propia familia. Por lo que se ha convertido en uno de los servicios más utilizados de
Internet.
Las ventajas del correo electrónico son innumerables: es inmediato, se recibe a los pocos minutos
de haber sido enviado; cómodo, te permite enviarlo desde casa (frente al correo tradicional); el
coste no varía en función de la ubicación física del destinatario, resultando realmente económico;
y es dinámico, ya que te permite la posibilidad de recibir tu correo aunque no estés en el lugar
donde lo usas habitualmente.

martes, 2 de marzo de 2010

UN POCO DE INFORMATICA

ACTIVIDAD DE INFORMATICA
GRADO: 11
NOMBRES: LINGNY JHOHANA DIAZ ZUÑIGA, FRANCY YIRLEIS, CAICEDO PACHECO, LUDIS MARIA DEL TORO Y MARIA ANGELICA GARCIA ESTRADA
FECHA: febrero/2010
ESTE TRABAJO ES IMPORTANTE, POR LO TANTO REALICENLO CON MUCHO ANIMO E INTERES
DE ACUERDO A LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS EN EL AREA DE IMFORMATICA RESUELVE EL SIGUIENTE TALLER.
1. DEFINE QUE ES UN COMPUTADOR: Máquina automática para el tratamiento de la información, que obedece a programas formados por sucesiones de operaciones aritméticas y lógicas. Un computador comprende una parte física (hardware), constituida por circuitos electrónicos de alta integración, y una parte no física (software).
2. PARTES DE UN COMPUTADOR: el computador está compuesto por una serie de ordenadores, los cuales son: la CPU, el teclado, el mouse, pantalla, estos son los principales; como también encontramos ya lo que es la cámara web, auriculares. etc.
3. QUE ES UN SOFTWARE: se refiere al equipamiento lógico o soporte lógico de una computadora digital, y comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios para hacer posible la realización de una tarea específica
4. QUE ES EL HARDWARE: conjunto de elementos materiales que componen un ordenador. Hardware también son los componentes físicos de una computadora tales como el disco duro, CD-ROM, disquetera (floppy), etc... En dicho conjunto se incluyen los dispositivos electrónicos y electromecánicos, circuitos, cables, tarjetas, armarios o cajas, periféricos de todo tipo y otros elementos físicos.
5. DEFINIR Y GRAFICAR LOS COMPONENTES DEL HARDWARE: Un sistema computacional consiste en un conjunto de componentes electrónicos y electromecánicos interconectados que almacenan y transforman símbolos en base a las instrucciones especificadas en los componentes software del mismo sistema. Conceptualmente, es posible distinguir 5 tipos de componentes hardware:
• Procesadores
• Memoria principal
• Dispositivos de entrada
• Dispositivos de almacenamiento secundario
• Dispositivo de salida


Una computadora debe ser capaz de recibir, a través de sus dispositivos de entrada, ciertos datos e instrucciones para manipular éstos. Una vez que los datos e instrucciones son ingresados, el computador debe ser capaz de almacenarlos internamente en su memoria primaria y luego, procesar los datos en base a las instrucciones suministradas utilizando su(s) procesador(es).
Dado que la memoria principal posee una capacidad limitada y es típicamente volátil (su contenido se pierde cuando el componente no recibe energía), es necesario disponer de alternativas para el almacenamiento de datos e instrucciones; ese es el rol de los dispositivos de almacenamiento secundario.
Finalmente, el producto resultante del procesamiento de los datos es entregado al usuario u otros sistemas a través de los dispositivos de salida.
6. MENCIONAR ALGUNAS UNIDADES DE ALMACENAMIENTO: en unidades de almacenamiento encontramos lo que son: disco duro, memoria USB, memoria interna etc.
7. QUE ES UNA CARPETA: Es un contenedor en donde se almacenan y organizan archivos y otros directorios. Un directorio que está dentro de otro, se denomina "subdirectorio" (o subcarpeta). El sistema de archivos como un todo crea una gran estructura o jerarquía.
8. QUE SON ICONOS DE ARCHIVO: es un pictograma pequeño que es utilizado para representar archivos, carpetas, programas, unidades de almacenamiento, etc. en un sistema operativo gráfico.
9. QUE SON ICONOS DE CARPETA: imágenes gráficas, generalmente pequeñas, con las que se representan los programas, los accesos directos, los archivos y las diversas aplicaciones y acciones que se pueden realizar.
10. FUNCION DE MI PC: en mi PC podemos encontrar la unidad de disco duro, la unidad de almacenamiento masivo, el disco local, y cuando introducimos una memoria USB en este lugar es donde la podemos encontrar.
11. PEGAR UNA VENTANA Y MOSTRAR TODAS SUS PARTES:

12. QUE ES UNA BARRA DE HERRAMIENTAS: es un componente de una interfaz gráfica de usuario mostrada usualmente en pantalla a modo de fila, columna, o bloque que contiene iconos o botones que, al ser presionados, activan ciertas funciones de una aplicación. Muchas de las aplicaciones y sistemas operativos desarrollados recientemente permiten a los usuarios personalizar las barras de herramientas y ajustarlas a sus necesidades.
13. QUE ES UN MENU: un menú es una herramienta gráfica en la interfaz de páginas web y aplicaciones que consiste de una lista de opciones que puede desplegarse para mostrar más opciones o funciones y acceder así a las distintas herramientas de la aplicación.
DEFINIR BARRA ESTANDAR, FORMATO, DIBUJO, TITULO: BARRA ESTANDAR. Contiene obviamente, los botones para los comandos más usados llamados estándar. Microsoft usa muchos de estos mismos botones en otras aplicaciones. Otros Sistemas de software usan botones muy parecidos para los mismos tipos de comandos. La mayoría de estos son fáciles de entender y de usar. es una forma particular de codificar información para ser almacenamiento. Existen diferentes tipos de formatos para diferentes tipos de información. Por esto existen formatos de gráficos, formatos de audio, formatos de animación, formato de documentos, etc. FORMATO. Estructura de un archivo que define la forma en que se guarda y representa en pantalla o en impresora. El formato puede ser muy simple y común, como los archivos guardados como texto ASCII puro, o puede ser muy complejo e incluir varios tipos de instrucciones y códigos de control utilizados por programas, impresoras y otros dispositivos. En MS-DOS la extensión del nombre del archivo suele indicar el formato del archivo. Entre los ejemplos se cuentan el formato RTF (Rich Text Format), DCA (Document Content Architecture), PICT, DIF (Data Interchange Format), DXF, TIFF (Tag Image File Format) y EPSF (Encapsulated PostScript Format). Se refiere al formato de archivo que una aplicación utiliza para producir sus propios archivos. Forma preestablecida que se le da a un documento tomando como base o referencia otro con la forma deseada. DIBUJO. El dibujo es la representación, sobre una superficie, de la forma de los objetos; o sea, el conjunto de las líneas y contornos de una figura. TITULO. Contiene el nombre del programa con el cual se está trabajando (Microsoft Word) y en algunos casos también aparece el nombre del documento abierto (no_descargar.doc). En el extremo de la derecha están los botones para minimizar, restaurar y cerrar.
14. PARA QUE SIRVEN LOS BOTONES, CERRAR, MAXIMIZAR, MINIMIZAR, RESTAURAR: CERRAR. se encarga de cerrar la ventana. En el caso de haber realizado cambios en algún documento te preguntará si deseas guardar los cambios antes de cerrar. MAXIMIZAR. amplia el tamaño de la ventana a toda la pantalla. MINIMIZAR. convierte la ventana en un botón situado en la barra de tareas de Windows XP. RESTAURAR. permite volver la pantalla a su estado anterior.
15. DEFINE QUE ES UNA TABLA: se refiere al tipo de modelado de datos, donde se guardan los datos recogidos por un programa. Su estructura general se asemeja a la vista general de un programa de Hoja de cálculo.
Las tablas se componen de dos estructuras:
• Campo: Corresponde al nombre de la columna. Debe ser único y además de tener un tipo de dato asociado.
• Registro: Corresponde a cada fila que compone la tabla. Allí se componen los datos y los registros. Eventualmente pueden ser nulos en su almacenamiento.
En la definición de cada campo, debe existir un nombre único, con su tipo de dato correspondiente. Esto es útil a la hora de manejar varios campos en la tabla, ya que cada nombre de campo debe ser distinto entre sí.
A los campos se les puede asignar, además, propiedades especiales que afectan a los registros insertados. El campo puede ser definido como índice o auto incrementable, lo cual permite que los datos de ese campo cambien solos o sea el principal indicar a la hora de ordenar los datos contenidos.
Cada tabla creada debe tener un nombre único en la cada Base de Datos, haciéndola accesible mediante su nombre o su seudónimo (Alias) (dependiendo del tipo de base de datos elegida).
16. QUE ES UNA FILA: En informática, y concretamente en el contexto de una base de datos relacional, un registro (también llamado fila o tabla) representa un ítem único de datos implícitamente estructurados en una tabla
17. QUE ES UNA COLUMNA: En las hojas de cálculo, una celda es el lugar donde se pueden introducir los datos. En hojas de cálculo como Microsoft Excel u OpenOffice.org Calc es un espacio rectangular que se forma en la intersección de una fila y una columna y se les identifica con un nombre como C4 (C es el nombre de la columna y 4 el de la fila).
18. DIBUJA UNA TABLA Y SEÑALA LAS FILAS Y LAS COLUMNAS:
fila fila fila fila
columna
columna
columna
19. QUE ES UN DRIVE: Drive (drives en plural) es una palabra inglesa que, en informática, se traduce como "unidad". Un drive es un dispositivo que lee y/o escribe datos en un medio de almacenamiento como disquetes, discos ópticos, etc.
Son drives las unidades de CD (o lectograbadora de CD), unidades de disco duro (o simplemente disco duro), unidades de disquetes (o disqueteras), unidades ZIP, unidades de memoria USB, otras unidades magneto-ópticas, etc.
Drive no debe ser confundida con la palabra driver (traducida como controlador), que es algo totalmente diferente.
20. QUE ES UN ROUTER: es el dispositivo conectado a la computadora que permite que los mensajes a través de la red se envíen de un punto (emisor) a otro (destinatario), de manera tal que entre el alto volumen de tráfico que hay en Internet, nos va a asegurar que el mensaje llegue a su destinatario y no a otro lado.
21. QUE ES UN MODEM: es el dispositivo que ejecuta la conversión de la señal digital emitida por la computadora en una señal de línea analógica. Y, a la inversa, la conversión de la señal analógica en digital para que pueda ser asimilada por la máquina. De esta manera, su función primordial se relaciona con Internet porque todos los datos que queremos transferir a través de la red necesitan de este dispositivo como si fuera un traductor. Aunque también puede ser utilizado como fax e incluso como medio de contacto con una red local.
22. QUE ES EXCEL: Excel es uno de los productos estrellas de Microsoft Office. Excel, no es más que una hoja de cálculo, la cual contiene aproximadamente 65.000 líneas, 256 hojas por carpeta y 256 columnas. Lo que realiza esta hoja de cálculo, o sea Excel, son ejercicios aritméticos. Como por ejemplo, balances, cálculos de calificaciones escolares o universitarias y todo aquello similar a estos procedimientos. Esta hoja de cálculo, se desarrollo originalmente para los Macintosh. Por lo que al momento en que Bill Gates se separa de IBM, traslada aquel producto a lo que se convertiría Microsoft Windows.
23. QUE ES UN LIBRO: son los archivos que guarda Excel con la extensión .xls. los libros son conjuntos de hojas; es decir que en cada libro se tiene más de una hoja de trabajo, y además se pueden tener hojas de gráficos, de macros, etc.
24. QUE ES UNA HOJA:
25. INSERTE UN LIBRO Y SEÑALE SUS RESPECTIVAS BARRAS:
26. COMO SE CAMBIA EL NOMBRE DE UNA HOJA
27. COMO SE CAMBIA EL COLOR DE ETIQUETA DE UNA HOJA
28. COMO SE MUEVE UNA HOJA DE CALCULO
29. HAGA UNA BASE DATOS PEQUEÑA:
Autor: Miguel Ángel García López
Sistema operativo: Windows 95/98/NT, Windows 95/98, Windows, Mac OS, Windows Me, Windows XP
Requisitos: El archivo está en formato pdf. Para verlo, necesitas disponer del programa Adobe Acrobat Reader 3.0 o superior
Etapa: Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior.
Módulo Profesional: Aplicaciones Informáticas.
Área Curricular: "Excel"
Idiomas: Castellano.
Tipo: Gratuito.

30. ORGANICE LA INFORMACION CON LOS SIGUIENTES CAMPOS NOMBRE, APELLIDO, DIRECCION, SUELDO.

31. APLIQUE BORDE A LA TABLA :







32. DISEÑE UN TEXTO DE 20 LINEAS:
33. APLIQUE EL SIGUIENTE FORMATO
34. TAMAÑO FUENTE 12
35. APLIQUE COLOR ROJO A LAS 20 PRIMERAS LINEAS
36. APLIQUE AZUL A LAS 20 SEGUNDAS LINEAS
37. APLIQUE NEGRITA A LAS 10 ULTIMAS LINEAS
38. DIVIDA EL TEXTO EN 3 PARRAFOS
39. APLIQUE UN INTERLINEADO DE 1.5 LINEAS
40. INSERTE VIÑETA AL INICIO DE CADA PARRAFO
41. INSERTE UN GRAFICO EN UNA HOJA DE CALCULO
42. INTRODUZCA INFORMACION REAL EN EL GRAFICO
43. APLIQUE ROTULO AL GRAFICO
44. FORMATEADO AUTOMATICO DE LOS GRAFICOS
45. CAMBIE SU GRAFICO CIRCULAR A UNO CIRCULAR 3D UTILIZANDO UN AUTOFORMATO Y LUEGO SEPARE UN SECTOR DEL GRAFICO PARA RESALTARLO
46. SELECCIONE LA HOJA FRAFICO 1
47. PULSE EL BOTON DERECHO DEL MOUSE SE ABRE EL MENU CONTEXTUAL DE GRAFICO
48. SELECCIONE AUTOFORMATO DEL MENU CONTEXTUAL, SE ABRE EL CUADRO DE DIALOGO DE AUTOFORMATO
49. EN LA LISTA GALERIAS SELECCIONE CIRCULAR 3D
50. EN FORMATOS, ASEGURESE DE QUE SE SELECCIONE EL SUBTIPO 7 DEL GRAFICO
51. PULSE ACEPTAR
52. QUE ES POWERPOINT
53. QUE ES UNA PRESENTACION

lunes, 8 de febrero de 2010

El sistema tecnológico


Esquema general del bloque sobre el sistema tecnológico


Bloque de contenidos
Consideraremos los Sistemas Técnicos como núcleo para el estudio de las relaciones entre la Ciencia, la Técnica y la Sociedad. Sólo podemos comprender globalmente el funcionamiento de un Sistema Técnico cualquiera dentro de un contexto más amplio que es el Sistema Productivo del que forma parte y lo constituye. De este toma los recursos, justifica las relaciones de intercambio, pueden entenderse los conflictos y las relaciones de poder que genera, así como los impactos o consecuencias que la dinámica del propio sistema técnico o del más amplio sistema productivo crean.



Propuestas didácticas


El sistema técnico


Tomamos el Sistema Técnico como unidad de referencia para entender el entramado Socio-Tecno-Científico. Estudiaremos su funcionamiento, evolución e interdependencias.
Los sistemas técnicos y su evolución deben ser entendidos dentro de un modo productivo. Un sistema técnico cualquiera procede de otro previo del que, de alguna forma, es resultado.

Un sistema técnico es la aplicación de unas técnicas orientadas a la transformación de objetos para conseguir un resultado valioso.

El sistema técnico es un dispositivo complejo compuesto de cosas y acciones, cuya función es transformar algún tipo de realidad para obtener determinados resultados característicos del sistema. En cuanto tales, son sistemas complejos en los que la organización de las tareas resulta tan fundamental como la propia manipulación de las cosas. Un ordenador personal aisladamente considerado es un artefacto, un ordenador acoplado a un usuario es un sistema técnico que puede resolver problemas de cálculo o de control de maquinaria.
Ampliar datos




El sistema productivo


Es el conjunto de actividades que los miembros de una comunidad realizan para satisfacer sus necesidades de bienes o servicios.

El trabajo y la producción de los medios de subsistencia son la base material en la que se apoya la estructura Socio-Tecno-Científica.
El hombre es un animal que genera y produce su propio medio y a él mismo dentro de éste.

Todas las sociedades, para poder llevar una vida aceptable, se ven obligadas a satisfacer necesidades de muy diferentes clases y tipos. Esto sólo es posible con la realización de actividades productivas, es decir, que tengan la finalidad de obtener un resultado valioso para los que las realizan. Normalmente este tipo de actividades productivas acaban teniendo un reflejo económico. Los resultados de las acciones productivas humanas pueden clasificarse como bienes o servicios.
Ampliar datos




Los recursos


Determinados por el propio desarrollo técnico, los recursos dentro del entramado socio-tecno-científico son los soportes materiales que lo posibilitan.

En cuanto soporte material que permite el funcionamiento de los sistemas técnicos, los recursos pueden ser técnico (máquinas, herramientas, etc), humanos (trabajadores, consumidores, etc), científicos (conocimientos) o naturales.

Los recursos naturales se convierten realmente en recursos técnicos encuanto son reconocidos y demandados por el propio sistemas técnico.
Ampliar datos




Sistema de intercambio


Desde un principio, la producción de los medios de supervivencia genera necesidades de intercambio de recursos, productos y bienes entre los distintos agentes.
Ampliar datos




Conflictos


La competencia de distintos grupos humanos en la producción de sus medios de supervivencia es la causa del conflicto de intereses. Los conflictos de interés generan un enfrentamiento entre sistemas técnicos y estructuras de poder paralelas.
Ampliar datos




Sistemas de poder


Las relaciones de poder y dominio surgen de la acción del hombre en la producción de sus medios de supervivencia con los demás hombres. El poder se convierte en un factor estructurante y organizador de las acciones humanas.
Ampliar datos




Impactos


El propio desarrollo del sistema productivo genera una serie de impactos, que pueden ser tecnológicos, demográficos o medio ambientales. Cada uno de ellos tiene repercusiones sobre los demás y sobre todo el sistema.
Ampliar datos


LOS DEMONIOS INCUBOS Y SUCUBOS







INCUBOS Y SUCUBOS




[imgleft] INCUBOS Y SUCUBOS Los diablos, según una opinión general muy difundida, pueden unirse carnalmente con hombres y mujeres. a los que hacen con estas, se les llama incubos; y a los que como hembras se unen a los hombres, se les denomina sucubos. Muchas de las historias paganas, han contribuido grandemente al nacimiento de milagrosos héroes y reyes por medio de incubos y sucubos. Párrafos, relatos en múltiples obras históricas, nos traen una gran relación, de individuos que bien pudieran ser originados por estos diablos engendradores. Así, se supone que fueron engendrados ROMULO REMO Y OCTAVIO AUGUSTO La patriótica identifica muchas veces a los incubos con los sátiros y faunos, cita, por ejemplo un pasaje de san Agustín que dice: “Y porque dicen frecuentemente muchos que lo experimentaron por si, o lo oyeron de quienes lo experimentaron, y de cuya fe no debe dudarse , afirman haber oído que silvanos y faunos, a quienes el vulgo denomina incubos, han estado muchas veces con mujeres, intentando y consumando coito con ellas” En el libro de Isaías, en el capitulo IV, se puede leer el siguiente párrafo, denunciando a estos extraños seres: “Y vendrá a ser guarida de dragones y pasto de avestruces, y se encontraran allí demonios, Esto es, monstruos como demonios”. San Isodoro, en el libro VIII, ultimo capitulo escribió: “Peludos, que los griegos llaman Panitas, los latinos incubos y los franceses Clusios, demonios que cohabitan inmundamente con las mujeres”. De esos peludos, que han sido mencionados por distintos viajeros como existentes en África, acometían a las mujeres de las expediciones que desembarcaban en las costas, donde ellos Vivian, las violaban, o se las llevaban con ellos. Estos peludos, se presentaban algunas veces como desprovistos de lenguaje articulado, y otras hablando una lengua ininteligible. Sin embargo es preciso distinguir entre los antiguos sátiros, faunos y silvanos, cosa muy distinta de los hombres monteses o salvajes y estos a su vez de los incubos. De los sátiros se cuentan muchas hagiografías, en las que se refiere que fueron bautizados por santos ermitaños. Se dice que san Antonio se le acerco en cierta ocasión un hombre con cuernos y patas de cabra que le dijo: Yo soy mortal, y uno de los moradores del yermo a quien los gentiles, engañados por varios errores, nos reverencian y adoran como faunos, sátiros e incubos. Vengo a ti, en el nombre de mi manada, para que pidas a dios por nosotros. Sabemos que es común a todos, y vino por la salvación del mundo. ¡Ay de ti, Alejandría!- exclamo el santo a oír aquello - ¡ Ay de ti, ciudad ramera, que adoras a los monstruos creados por Dios ! ¿Que podrás decir ahora, pues las bestias alaban y confiesan a Dios?. Según esta y otras historias, se comprueba que los faunos, sátiros o silvanos, eran considerados no como hombres o demonios, sino como monstruos y bestias animales. Los incubos y los sucubos son, en cambio, verdaderos diablos, espíritus, y los demonólogos se han dedicado a sutiles disquisiciones, para desentrañar su oficio y el motivo por el cual lo adoptan. Por lo referente al modo de ejercer su profesión, todos están de acuerdo, que siendo los incubos y los sucubos diablos, y por lo tanto verdaderos espíritus, tienen lo mismo que los Ángeles, cierto cuerpo sutil, por medio del cual, obran sobre la materia del mismo modo que lo hacen los hombres. Muchas opiniones les conceden forma humana, asegurando que los Ángeles a ser arrojados del paraíso, se convirtieron en algo espeso y material. Otros aseguran, que aunque no posean cuerpo, pueden asumir formas visibles, y tangibles. También hay demonólogos que suponen, que los incubos y sucubos toman cuerpos en cadáveres, de hombres y mujeres, introduciéndose en ellos y animándolos. Tal hipótesis es verdaderamente horrible, pues, no solo esta en el profanar a un vivo, sino a un muerto. Ultraje muy propio de un demonio. En lo que si esta todo el mundo de acuerdo es en la existencia de un <>. Misterio que muchos atribuyen a los enredos de Satanás, y que en nuestros tiempos, va acumulando sombras, hasta hacer de el, un hecho de aspecto abominable y peligroso. Hombres insignes, balbucean en torno a este misterio del sexo, y lo hacen de tal forma, Que el leerlos, ofrece una sensación de vértigo, de miedo incontrolado, por el cual se pierde la razón. Dante vio a Satanás con tres cabezas. Y a este respecto, hay muchos que tratan de buscar en las palabras del Génesis, , una especie de misterio, o de verdad, sobre el hecho de que el primer hombre fue hermafrodita. <>. Todo esto, es sin duda profundo, pero no es limpio. Encierra algo misterioso, al que no es fácil acercarse, sin herir la susceptibilidad y el alma, para afín quedar sin haber comprendido nada. El diablo sabe emplear todos estos recovecos, y espejismos para hacer prosélitos a su causa. El diablo es el tipo sonriente, que nos ofrece una caja que contiene las llaves de la vida y de la muerte, del cielo e infierno, del pasado y del porvenir; pero que después resulta que nada tiene adentro. Como el secreto de la Esfinge. El mismo Marejowski agrega en oro párrafo: <<>>. Con esto se descubre la función diabólica de los incubos, <> Y en su defecto con un diablo. Y el de los sucubos <> Y sino con el diablo, para si conseguir ese amor infecundo. Siempre se ha dicho que el diablo aborrece la fecundidad, porque a su vez aborrece la vida. Pero Jesucristo bendijo el amor entre el hombre y la mujer, intitullo el Sacramento de Matrimonio, y estableció la procreación y la educación de los hijos, como uno de sus fines primordiales. Sin embargo, el diablo pretende precisamente lo contrario. Por eso muchos autores aseguran, que los incubos y sucubos no cumplen su oficio por voluptuosidad, sino por malignidad. Una de las creencias mas extendidas, es la de que el Anticristo nacerá de mujer, en trato con un incubo. Opinión verosímil, y que ha sido tratada y discutida en presencia del emperador Segismundo, y resuelva en sentido afirmativo. Una versión legendaria, y muy divulgada, dice que en el centro de la tierra existe un mundo mucho mas grande que el que habitamos, donde hay hombres de gran estatura, y mujeres crueles, que no queriendo amamantar a sus hijos, los arrojan a un monte para que se alimenten de hierbas. El Anticristo nacerá de esta progenie, y saldrá al mundo por el cráter de un volcán situado a orillas del rió Tajo, donde se criara alimentándose de peses, La creencia de los incubos y los sucubos, engendraban hijos, estuvo muy difundida en otros tiempos.
INCUBOS Y SUCUBOS
Saturday, 25. February 2006, 20:04:25

[imgleft] INCUBOS Y SUCUBOS Los diablos, según una opinión general muy difundida, pueden unirse carnalmente con hombres y mujeres. a los que hacen con estas, se les llama incubos; y a los que como hembras se unen a los hombres, se les denomina sucubos. Muchas de las historias paganas, han contribuido grandemente al nacimiento de milagrosos héroes y reyes por medio de incubos y sucubos. Párrafos, relatos en múltiples obras históricas, nos traen una gran relación, de individuos que bien pudieran ser originados por estos diablos engendradores. Así, se supone que fueron engendrados ROMULO REMO Y OCTAVIO AUGUSTO La patriótica identifica muchas veces a los incubos con los sátiros y faunos, cita, por ejemplo un pasaje de san Agustín que dice: “Y porque dicen frecuentemente muchos que lo experimentaron por si, o lo oyeron de quienes lo experimentaron, y de cuya fe no debe dudarse , afirman haber oído que silvanos y faunos, a quienes el vulgo denomina incubos, han estado muchas veces con mujeres, intentando y consumando coito con ellas” En el libro de Isaías, en el capitulo IV, se puede leer el siguiente párrafo, denunciando a estos extraños seres: “Y vendrá a ser guarida de dragones y pasto de avestruces, y se encontraran allí demonios, Esto es, monstruos como demonios”. San Isodoro, en el libro VIII, ultimo capitulo escribió: “Peludos, que los griegos llaman Panitas, los latinos incubos y los franceses Clusios, demonios que cohabitan inmundamente con las mujeres”. De esos peludos, que han sido mencionados por distintos viajeros como existentes en África, acometían a las mujeres de las expediciones que desembarcaban en las costas, donde ellos Vivian, las violaban, o se las llevaban con ellos. Estos peludos, se presentaban algunas veces como desprovistos de lenguaje articulado, y otras hablando una lengua ininteligible. Sin embargo es preciso distinguir entre los antiguos sátiros, faunos y silvanos, cosa muy distinta de los hombres monteses o salvajes y estos a su vez de los incubos. De los sátiros se cuentan muchas hagiografías, en las que se refiere que fueron bautizados por santos ermitaños. Se dice que san Antonio se le acerco en cierta ocasión un hombre con cuernos y patas de cabra que le dijo: Yo soy mortal, y uno de los moradores del yermo a quien los gentiles, engañados por varios errores, nos reverencian y adoran como faunos, sátiros e incubos. Vengo a ti, en el nombre de mi manada, para que pidas a dios por nosotros. Sabemos que es común a todos, y vino por la salvación del mundo. ¡Ay de ti, Alejandría!- exclamo el santo a oír aquello - ¡ Ay de ti, ciudad ramera, que adoras a los monstruos creados por Dios ! ¿Que podrás decir ahora, pues las bestias alaban y confiesan a Dios?. Según esta y otras historias, se comprueba que los faunos, sátiros o silvanos, eran considerados no como hombres o demonios, sino como monstruos y bestias animales. Los incubos y los sucubos son, en cambio, verdaderos diablos, espíritus, y los demonólogos se han dedicado a sutiles disquisiciones, para desentrañar su oficio y el motivo por el cual lo adoptan. Por lo referente al modo de ejercer su profesión, todos están de acuerdo, que siendo los incubos y los sucubos diablos, y por lo tanto verdaderos espíritus, tienen lo mismo que los Ángeles, cierto cuerpo sutil, por medio del cual, obran sobre la materia del mismo modo que lo hacen los hombres. Muchas opiniones les conceden forma humana, asegurando que los Ángeles a ser arrojados del paraíso, se convirtieron en algo espeso y material. Otros aseguran, que aunque no posean cuerpo, pueden asumir formas visibles, y tangibles. También hay demonólogos que suponen, que los incubos y sucubos toman cuerpos en cadáveres, de hombres y mujeres, introduciéndose en ellos y animándolos. Tal hipótesis es verdaderamente horrible, pues, no solo esta en el profanar a un vivo, sino a un muerto. Ultraje muy propio de un demonio. En lo que si esta todo el mundo de acuerdo es en la existencia de un <>. Misterio que muchos atribuyen a los enredos de Satanás, y que en nuestros tiempos, va acumulando sombras, hasta hacer de el, un hecho de aspecto abominable y peligroso. Hombres insignes, balbucean en torno a este misterio del sexo, y lo hacen de tal forma, Que el leerlos, ofrece una sensación de vértigo, de miedo incontrolado, por el cual se pierde la razón. Dante vio a Satanás con tres cabezas. Y a este respecto, hay muchos que tratan de buscar en las palabras del Génesis, , una especie de misterio, o de verdad, sobre el hecho de que el primer hombre fue hermafrodita. <>. Todo esto, es sin duda profundo, pero no es limpio. Encierra algo misterioso, al que no es fácil acercarse, sin herir la susceptibilidad y el alma, para afín quedar sin haber comprendido nada. El diablo sabe emplear todos estos recovecos, y espejismos para hacer prosélitos a su causa. El diablo es el tipo sonriente, que nos ofrece una caja que contiene las llaves de la vida y de la muerte, del cielo e infierno, del pasado y del porvenir; pero que después resulta que nada tiene adentro. Como el secreto de la Esfinge. El mismo Marejowski agrega en oro párrafo: <<>>. Con esto se descubre la función diabólica de los incubos, <> Y en su defecto con un diablo. Y el de los sucubos <> Y sino con el diablo, para si conseguir ese amor infecundo. Siempre se ha dicho que el diablo aborrece la fecundidad, porque a su vez aborrece la vida. Pero Jesucristo bendijo el amor entre el hombre y la mujer, intitullo el Sacramento de Matrimonio, y estableció la procreación y la educación de los hijos, como uno de sus fines primordiales. Sin embargo, el diablo pretende precisamente lo contrario. Por eso muchos autores aseguran, que los incubos y sucubos no cumplen su oficio por voluptuosidad, sino por malignidad. Una de las creencias mas extendidas, es la de que el Anticristo nacerá de mujer, en trato con un incubo. Opinión verosímil, y que ha sido tratada y discutida en presencia del emperador Segismundo, y resuelva en sentido afirmativo. Una versión legendaria, y muy divulgada, dice que en el centro de la tierra existe un mundo mucho mas grande que el que habitamos, donde hay hombres de gran estatura, y mujeres crueles, que no queriendo amamantar a sus hijos, los arrojan a un monte para que se alimenten de hierbas. El Anticristo nacerá de esta progenie, y saldrá al mundo por el cráter de un volcán situado a orillas del rió Tajo, donde se criara alimentándose de peses, La creencia de los incubos y los sucubos, engendraban hijos, estuvo muy difundida en otros tiempos. El pueblo de los Humos, que aterrorizo a Europa bajo el manto de Atila, se creyó procedente de la unión de incubos de la estepa, con brujas de oriente. Así pues si estas cosas han sido creídas, ¿Cómo extrañarse ante la historia o leyenda, que presenta al los personajes celebres presentados por los diablos? Entre estos personajes de leyenda a quienes el vulgo hace nacer de los incubos, esta el famoso, Merlín a quien Satanás se proponía dar vida, para destruir el mundo, aniquilar la Iglesia, y perder a la cristiandad. La historia d Merlín arranca otra vez del misterio, pero acaso valga, al decir de los estudiosos, como profecía, como mito y símbolo. Es decir que las condiciones del Anticristo pueden darse muchas veces, pero también pudo Dios aplazar o detener el sobrevenir de los acontecimientos. De hecho, es que si Merlín fue engendrado para Anticristo, resulto todo lo contrario, gracias al bautismo y a las enseñanzas de su maestro Blaysen. Por influencia de Merlín, y este fue su pecado, nació el rey Artus en adulterio. Pero he aquí, Que este mal previo un bien. El rey Artus fundo la caballería que procede de la Tabla Redonda y se convirtió en pilar de la cristiandad. Lutero, Bodin , Delancre y otros entendidos, hablan de una especie de ser humano, dicen nacidos de un incubo y un sucubo, al que se le conoce con el nombre de CANBIONS. Se cuenta, que un mendigo llevaba una vez consigo a un CAMBION para excitar la piedad de las gentes. Un caballero, apiadado de el, lo cogio y lo subió a su caballo, e inmediatamente el caballo se plegó bajo el peso del CAMBION.



El pueblo de los Humos, que aterrorizo a Europa bajo el manto de Atila, se creyó procedente de la unión de incubos de la estepa, con brujas de oriente. Así pues si estas cosas han sido creídas, ¿Cómo extrañarse ante la historia o leyenda, que presenta al los personajes celebres presentados por los diablos? Entre estos personajes de leyenda a quienes el vulgo hace nacer de los incubos, esta el famoso, Merlín a quien Satanás se proponía dar vida, para destruir el mundo, aniquilar la Iglesia, y perder a la cristiandad. La historia d Merlín arranca otra vez del misterio, pero acaso valga, al decir de los estudiosos, como profecía, como mito y símbolo. Es decir que las condiciones del Anticristo pueden darse muchas veces, pero también pudo Dios aplazar o detener el sobrevenir de los acontecimientos. De hecho, es que si Merlín fue engendrado para Anticristo, resulto todo lo contrario, gracias al bautismo y a las enseñanzas de su maestro Blaysen. Por influencia de Merlín, y este fue su pecado, nació el rey Artus en adulterio. Pero he aquí, Que este mal previo un bien. El rey Artus fundo la caballería que procede de la Tabla Redonda y se convirtió en pilar de la cristiandad. Lutero, Bodin , Delancre y otros entendidos, hablan de una especie de ser humano, dicen nacidos de un incubo y un sucubo, al que se le conoce con el nombre de CANBIONS. Se cuenta, que un mendigo llevaba una vez consigo a un CAMBION para excitar la piedad de las gentes. Un caballero, apiadado de el, lo cogio y lo subió a su caballo, e inmediatamente el caballo se plegó bajo el peso del CAMBION.